top of page

DIDÁCTICA

IMAGEN DEL RÍO GUADALQUIVIR - COMPLETA.jpg

Tomando como hilo conductor el río Guadalquivir, se ha confeccionado un cuaderno didáctico para el alumnado de las etapas escolares comprendidas entre el tercer ciclo de Educación Primaria y el primer ciclo de Educación Obligatoria Secundaria.

El objetivo del mismo es contar con una herramienta útil y multidisciplinar que ayude al alumnado a comprender y valorar la riqueza natural, histórica y social de los distintos paisajes de la cuenca del Guadalquivir. Se atiende, además, a los problemas ambientales generados por la propia acción humana, a través de los cuales se tomará conciencia del impacto negativo que podemos llegar a tener en el medio.

Tras conocer las características físicas del río Guadalquivir, el cuaderno se divide en cuatro bloques, correspondientes a cuatro paisajes culturales de la cuenca del Guadalquivir:

  • CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS: EL PATRIMONIO DE ALTA MONTAÑA

  • SIERRA MORENA: LAS MINAS DE LINARES

  • LA CAMPIÑA: LA VILLA DE FUENTE ÁLAMO Y EL CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE CARMONA

  • LA VEGA: EL PUERTO ROMANO DE CÓRDOBA Y LOS MOLINOS HIDRÁULICOS


 

Puedes descargar el cuaderno, aquí.

cuaderno didáctico.png

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SÍSIFO

Facultad de Filosofía y Letras

Plaza del Cardenal Salazar, s/n, 14003 Córdoba (España)

© 2023

Esta página web se integra en el marco del "Proyecto Estrabón. El Patrimonio arqueológico como seña de identidad, agente de desarrollo sostenible y motor turístico.

La cuenca del Guadalquivir como laboratorio", concedido por la Junta de Andalucía con apoyo de Fondos Feder en 2021 (Ref. PYC20 RE 013 UCO)

LOGO JUNTA DE ANDALUCIA.png
LOGO FEDER.png
LOGO UCO.png
HUM236_Página_1.jpg
bottom of page